Yo soy John Lennon

Porque todos somos un poquito de John Lennon.
Original de Paúl Salazar Rivas.
Escrita en 2006

 

Presentación

Luego de haber realizado un trabajo de investigación sobre lo que significó el trabajo de John Lennon tanto en la música como en su labor social, y lucha por la paz, se logra presentar el proyecto teatral, “Yo soy John Lennon”. En una época como la que vivimos, tiempo de cambios, de nuevo siglo, de principios e ideales, es bueno recordar los pensamiento de personas que a su manera moldearon el siglo pasado y todavía son referencia obligada a la hora de estudiar lo que somos y adonde vamos. John Lennon fue uno de esos personajes que marcaron a toda una generación, no solo por su música y esa aureola mágica que lo envuelve por haber sido, un Beatles,  sino por su pensamiento de libertad, lucha por la paz y los derechos humanos. Lennon -líder de Los Beatles- protagonizó el fenómeno sociocultural más impactante de la historia musical que sigue siendo motivo de estudio. Un hombre que cambió su estatus de superestrella del rock para sencillamente luchar por la paz. Después de dejar a Los Beatles continuó una carrera de solista en donde no buscó el éxito comercial sino el éxito de sus ideas. Nunca abandonó su acento provinciano de Liverpool y siempre decía que Los Beatles fueron lo primeros ídolos de la clase Obrera que no renegaron de eso. “Yo soy John Lennon” no es una biografía teatral sobre Lennon, obviamente está centrada en su pensamiento, en donde la magia del teatro intenta homenajear a este particular personaje. Gracias a este montaje podremos ver a Lennon en escena horas antes de pasar a la inmortalidad. Es el encuentro de cuatro latinos en Nueva York en busca de su lugar en el mundo que se topan con un tal John Lennon que les dirá que para triunfar en la vida hay que ser uno mismo –John, sabe de eso-.

Sinopsis argumental

1 de diciembre de 1980. Ciudad de Nueva York. Cuatro amigos latinos viven en un pequeño apartamento: Juan, un venezolano abogado. Pablo, un talentoso chef argentino que se ve obligado a lavar platos. Gregorio, un Krishna-liberal mexicano y Ricardo, un “mimo” colombiano con sueños de ser actor. Los cuatro están intentando la creación de un restaurante. Todos menos Juan están ilegales, lo que hace recaer en este, mucha presión, pues es el único que puede negociar y dar la cara ante las autoridades. Un amigo de Juan, el Dr. Strawberry, promete ayudarlos a solucionar sus problemas legales con la condición de que Juan -que asesora a Strawberry en sus “negocios”- tenga un encuentro íntimo con él. Strawberry da un plazo hasta el 8 de diciembre de 1980 para que se consuma el hecho. Todos presionan a Juan –que no es homosexual y está felizmente casado- para que acepte, especialmente, Pablo que es el más interesado en el negocio. Juan que tiene problemas emocionales producto de haber sido abandonado por su padre colapsa y un buen día se cree John Lennon (a quién admira mucho). Esto neutraliza a sus tres compañeros ya que siempre ha sido Juan quien resuelve todo por su condición de abogado y estar legal en el país. Pasan los días y Juan no mejora. El sueño del restaurante parece acabarse, la extraña situación hace que la amistad inquebrantable de estos corra peligro. Llega el 8 de diciembre, y sorpresivamente el ingenuo e inseguro Ricardo logra que los mismísimos John Lennon y Yoko Ono vayan al apartamento de estos y así explicarles lo que ocurre -aunque John fue creyendo que era una invitación a un evento por la paz-. John se enfrenta ante la extraña situación, obviamente la personalidad de John pondrá las cosas en su lugar dándoles un pedazo de mundo a cada uno, este encuentro los hace reflexionar sobre lo que realmente quieren de la vida. John se va, Juan también sale, nadie sabe que podrá pasar.  Llega la noche y con ella un calmado Juan que les plantea que el no quiere caer en el chantaje de Strawberry. Que buscará otra forma de luchar y cumplir sus metas. Todos apoyan la difícil decisión justo cuando se enteran de la muerte de John Lennon, ellos en homenaje a este seguirán sus principios y lucharán a brazo partido por lo que desean. La pieza está escrita en clave de comedia e intenta tener un espíritu Beatles entre sus personajes.

Porque todos somos un poquito de Jhon Lennon.
Original de Paúl Salazar Rivas.
Escrita en 2006

 

Galería de imágenes

Descargar

Mi blog

Juramento para Aura

Te aseguro Aura Esperanza, por mis errores, mis pasos en falso y la certeza de mis dudas que...

Café y Aura.

El café no sabe igual, tal vez sea el azúcar, me dicen. El agua tibia está helada, pero es tibia,...

Para Aura, que llegó.

Yo no buscaba actrices para realizar obras no escritas, mucho menos iba a estar a buscando amores...
[/db_pb_post_slider]

Sígueme

Sigue a producciones pequeño grupo

Contáctame