Y que Dios nos perdone
Original de Paúl Salazar Rivas.
Escrita en 2009.
Sinopsis
Sinopsis de cada monólogo:
“Soy un Ex Menudo ¿Y qué?”
A principio de los 80, estalló en Venezuela un fenómeno que se expandió por toda Latinoamérica. 5 jóvenes puertorriqueños integraban el grupo, Menudo, jóvenes que al ir creciendo y cambiando la voz eran sustituidos por otros, sistema que les funcionó como una especie de formula de la eterna juventud. Éste grupo llegó a obtener altos niveles de popularidad entre las jovencitas de la época, despertando en los chicos, celos y hasta odio. Pero igualmente se convirtió en el sueño de muchos adolescentes, sueño que guardaban en secreto: Ser, “un Menudo”, aspiración que obviamente pocos cumplieron. 30 años después, uno de estos jóvenes de entonces, hoy cuarentón, confiesa lo que fue para él vivir con ese secreto, lo cual nos sirve como excusa para hablar sobre los sueños no cumplidos, la nostalgia por una época que no volverá jamás, y el amor.
“Mis sobrinos o que felices éramos”
José María tiene 15 años de casado en feliz matrimonio, solo algo le empaña la felicidad. No han podido tener hijos, pero como dice el dicho “quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos”, y sobrinos le sobran a José María y su esposa. Y es por la relación que éste tiene con sus sobrinos, el recuerdo de cuando él era niño, y su experiencia de no ser padre lo que le da fundamentos para hablar sobre los niños de “antes y los de ahora”, que es lo mismo decir, un paralelismo entre los padres de hoy y los de antes, con la misma clave de comedia, se intenta reflexionar sobre el delicado tema de ser padre, de ser hijo.
“Que viva el público ¿de porquería?”
Luisa Fernanda tiene más de 15 años en medio artístico, ha hecho de todo; Cantar, actuar, animar, modelar, todo, pero no ha conseguido la tan anhelada fama. Ella siente que tiene talento, pero siempre viene la Miss de turno a quitarle la oportunidad. Pero ¿Quién quita o pone a los artistas en el estrellato? El aparataje detrás de cámara tiene mucho que ver, pero el público tiene su parte importante en esta regla de 3. Y es a ellos, al público a la que Luisa le reclamará su falta de apoyo, seguramente muchos se verán reflejados, pues todos somos público, vemos televisión, escuchamos música. Y tal vez le demos a Luisa Fernanda la razón.
“¿Amor eterno?”
¿Cómo se puede estar tan enamorada de un hombre, tan decidida a casarse con él, y saber que tu matrimonio terminará en divorcio? Las estadísticas, no son alentadoras, la mayoría de los matrimonios terminan en divorcios. Sobran los estudios sobre el tema. Sonia, que viene de una familia en la que el divorcio es una institución, sabe que no será la excepción. “El amor es eterno… mientras dura”.
Descargar
Mi blog
Sígueme
Sigue a producciones pequeño grupo
Contáctame