Muerte en el cielo

Original de Paúl Salazar Rivas.
Escrita en 2012

 

Presentación

 

Hay iconos de la cultura contemporánea que están muy presentes en la cotidianidad de todos nosotros, y todo indica que seguirán por muchos años más ocupando un lugar importante en nuestras vidas. De culturas distintas, de costumbres distintas, nunca los conocimos, y los conocemos tanto, aún después de varias décadas de haber fallecido, todavía . Personas que lograron eternizarse en el recuerdo de varios generaciones. Y como toda leyenda querida, tienen amigos y enemigos, polémica, verdades a medias, historias increíbles que se van develando por breves capítulos año tras año, y cada breve historia de esas que aparecen traen otras subtramas que enmarañan   un cuento con mil versiones. Marilyn Monroe, Bob Marley, Elvis Presley y George Harrison calzan en esta descripción. La muerte de Monroe está envuelta en muchos vericuetos, historias sórdidas que involucran a altas esferas del poder en Los Estados Unidos. Bob Marley, cuya prematura muerte tal vez pudo haberse evitado si se hubiese tratado a tiempo el cáncer que se le diagnostico es producto de muchos comentarios ya análisis. Todavía hay gente, en pleno siglo XXI que aseguran haber visto a Elvis Presley –ya anciano- por ahí. El que Elvis Presley fingió su muerte en 1977 para huir de la fama es uno de esos mitos con la que la misma leyenda del Rey del Rock ha tenido que vivir. George Harrison vivió siempre para bien o para mal envuelto bajo la aureola de ser un exbeatles ¿Cómo evitarlo? Pero indudablemente el construyó una carrera en solitario importante, y dentro del misticismo y la religiosidad proyectó una imagen que de alguna manera le dio un aire celestial, el “Beatles místico” le llaman algunos, en un mundo tan material, es una rareza. “Muerte en el cielo” no tiene la intención de meterse a desentrañar los misterios de la muerte de estos personajes, pero si intenta ver la reflexión de estos en una antesala al cielo, donde tendrán la opción de llegar al cielo definitivo

Sinopsis argumental

Ante sala al cielo, lugar previa la salvación final. No hay tiempo, no hay lugar, todos convergen aquí según una previa selección, Bob Marley, fallecido en 1981 le saca notas a su guitarra, su espera ha sido larga. Se necesitan tres almas para poder hacer el ritual de ascensión. Siglos esperando, en su bitácora celestial le han dicho que pronto llegará una segunda alma ¿Quién será? Es preciso que sean tres almas, la llegada de una cuarta alma los sentenciaría a vagar eternamente en la antesala al cielo. En plena reflexión la llegada de una recién fallecida Marilyn Monroe deja perplejo al Jamaiquino. Marilyn fallece en 1962, 19 años antes que Bob, pero así son las cosas en la ante sala. Bob debe explicarle la situación a Marilyn, cuyo misterio sobre su muerte es tan complicada como su vida. Las personalidades de estas estrellas se enfrentan cada uno en su contexto. Marilyn enfrenta la dura realidad ante un ídolo que no conoce en un memorable contrapunteo. Pero el periplo al cielo no ha terminado, falta una tercera alma, al llegar esta deben   en armonía hacer el ritual, partir al cielo y evitar la cuarta alma. Todo tiene reglas estrictas, el cielo no es la excepción. La llegada de la tercera alma no facilitará las cosas, pues esa tercera alma es Elvis Presley el Rey.  ¿Cómo armonizar una compleja alma como Marilyn, un liberal como Marley y un hombre preso en su leyenda como Presley? Pero lo logran desnudándose por momentos y cediendo, todos quieren ir al cielo. Luego de una suerte de juegos, trapos al sol, reclamos y reflexiones comprenden que ha llegado el momento de partir. Hacen el ritual en  armonía, pero algo ocurre, no parten. La armonía se rompe de nuevo cuando un llega un extraño hombre con aureola mística ¿Será Dios? No saben como recibirla, pues la cuarta alma sería fatal para ellos. El desespero de Elvis estalla y el misterioso hombre se ve obligado a revelar su identidad, es George Harrison. Pero la llegada del Beatles trae u elemento perturbador, pues la llegada de una cuarta alma los sentencia a vagar eternamente en esa ante sala. Pero George no se define ¿Es la cuarta alma? El más bien iba encamino de cumplir una misión, pero les es permitido hacerles una propuesta con el fin de que tres de ellos vayan al cielo, el pide cambiar su puesto por alguno de ellos, tres irían al cielo, y uno debe ir al sitio donde George se dirigía, al principio nadie acepta, les parece un truco, pues eso sentenciaría a uno de ellos que prefieren mantenerse unidos, aun así le preguntan a George que para donde se dirigía, el contesta a LA TIERRA. En un segundo el objetivo de todos cambia. Ya no quieren ir al cielo, quiere ir a la tierra. Pero solo puede ir uno, ¿Quién? Los otros seguirán en armonía al cielo. Ellos pelean por el puesto. La escogencia será realizada por un juez implacable: Ellos mismos. Entre ellos se escogerá a la persona que cambiara su puesto por George e irá a la tierra. Esta circunstancia los pone a reflexionar ¿Por qué volver a la tierra cuando hace poco querían ir al cielo? Hay reglas. No pueden votar por ellos mismos, ni pueden arrepentirse, pues esto ocasionaría que George vuelva a la tierra como castigo siendo el mismo, pues George iba a volver pero siendo otra persona, el quería experimentar otra cosas. En sus bitácoras han descubierto que en la antesala ocurren cosas extrañas, han creído ver a otros famosos pasar fugazmente por ahí, Elvis ha creído ver a su mamá. Antes de la votación ellos deben exponer porque creen que deben volver, en sus ponencias se reflejan mas duda que deseo, esto lo hace llegar al límite de la reflexión. Llega el momento de la votación, Marilyn es la escogida, pero ya ellos no son los mismos, han pasado por muchas cosas. Ella renuncia a su derecho, los demás también. Pero eso tendrá sus consecuencias. George volverá como George el cual no quiere, y los otros vagarán eternamente en la antesala, pero algo ha ocurrido, pocos les importa vagar ahí, ni al cielo, ni a la tierra, y de golpe se encuentran con muchos personajes importantes para ellos, y huyen a esa extraña eternidad. George protesta impotente. La historia termina en 1958, cuando un George Harrison de 15 años se prepara nervioso para un encuentro con un tal John Lennon, la historia se repetirá.

Descargar

Mi blog

Juramento para Aura

Te aseguro Aura Esperanza, por mis errores, mis pasos en falso y la certeza de mis dudas que...

Café y Aura.

El café no sabe igual, tal vez sea el azúcar, me dicen. El agua tibia está helada, pero es tibia,...

Para Aura, que llegó.

Yo no buscaba actrices para realizar obras no escritas, mucho menos iba a estar a buscando amores...
[/db_pb_post_slider]

Sígueme

Sigue a producciones pequeño grupo

Contáctame