Acerca de mi
Conoce un poco más sobre Paúl, su pasado, lo que he estudiado, lo que he hecho a nivel de dramaturgia, sus logros, su grupo teatral y su vida en general.
PAÚL SALAZAR RIVAS: Dramaturgo, director teatral, profesor y actor.
Paúl inicia su actividad teatral, como muchos, desde el bachillerato. Esto data, según las referencias, desde 1983, 84, 85 y 86. Paúl, en bachillerato, participaba principalmente como actor, pero ya daba muestras de sus condiciones para la dirección y la dramaturgia, actividades que desempeñó.
Al salir del bachillerato, Paúl se inscribe en la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo en 1987, y no ha parado de trabajar para el teatro. Durante tres años, el destino lo llevó a dar clases en la misma Escuela que lo formó. El aporte de Paúl en el teatro, especialmente en la dramaturgia es muy importante, tiene 26 textos teatrales escritos, sus logros y constancia lo incluyen entre la nueva dramaturgia venezolana. No solo él se ha encargado de escenificar sus textos, sino que los mismos se han montado con varias agrupaciones del país, incluso en el exterior. Su estilo testimonial requiere de un proceso de investigación importante y la originalidad y profundidad como aborda los temas tratados hacen una combinación que el público ha agradecido. Puede ser el béisbol, pero no simplemente desde el punto de vista del entretenimiento, sino desde su importancia social y el fanatismo que ese deporte despierta, esto se comprueba en su pieza “Rivales eternos”¿Puede un fanático del Caracas convertirse en Magallanero solo por amistad? De eso trata esta pieza. ¿De qué habla “Yo soy John Lennon”? ¿De Los Beatles? ¿De la fama? No, habla del desarraigo de los latinos en Estados Unidos, de los deportados. Lennon se topa con un mexicano, un argentino, un colombiano y un venezolano -el mismo día que es asesinado en Nueva York, 1980- y les da su pedacito de mundo a cada uno haciéndolos reflexionar sobre como buscar su lugar en el mundo. Otro caso es el de David Concepción, famoso pelotero venezolano que injustamente le negaron ser exaltado al salón de la fama del béisbol, “El inmortal” habla de eso, es una obra protesta-homenaje. “La última voluntad de Felipe Pirela” exalta la vida del cantante venezolano. Lola Flores, Elvis Presley, Bob Marley, Marilyn Monroe, son algunos nombres que usa Paúl para hablarnos, no de la fama, sino del lado humano de esos seres idolatrados, destinados a vivir en una jaula de cristal. Así, sus piezas con algún personaje conocido -o no conocido-, o enmarcada en algún hecho importante en la sociedad, trata de hacerle sentir al público emociones, reflexiones y por supuesto, sorprenderlos. Paúl, también ha incursionado en universo de los textos de teatro para niños, hasta ahora con tres piezas.
Producciones Pequeño Grupo, fundado por Paúl y Aura, -junto a la amiga de ambos, Milagro Alvarado, quien, aunque ahora no está trabajando directamente en el grupo siempre ha sido gran colaboradora, una Pequeña Grupera-, hace 21 años. Pequeño Grupo, es sin duda unos de los aportes a evaluar en las carreras de Paúl Salazar Rivas y Aura D’Arthenay. Agrupación que de manera constante se ha mantenido durante 21 años, siempre escribiendo, produciendo e interpretando sus obras en las condiciones más adversas –como muchos-, con una investigación que apunta a lo testimonial, una propuesta, un sello que ha venido siendo aceptado, lo cual se puede demostrar con sus logros, y la evaluación que la crítica ha hecho de ellos y la respuesta de público que siempre han tenido. Una agrupación donde la personalidad discreta y el bajo perfil de sus fundadores no les han quitado méritos a los logros conquistados.
EDUCACIÓN:
Licenciado en Teatro. Mención: Dramaturgia. Egresado de La Universidad Experimental de Las Artes. UNEARTE. (2019)
Técnico Superior Universitario en Teatro. Mención: Actuación (2016) Egresado de La Universidad Experimental de Las Artes. UNEARTE.
Técnico Superior Universitario en Publicidad y Mercadeo. (TSU). Egresado de Instituto Universitario Tecnológico Américo Vespucio. (1997)
Técnico Medio en Artes Escénicas. Egresado de La Escuela Nacional de Artes Escénicas “César Rengifo”. Período 1987-1991. Mención: Actuación.
Se dice fácil ser egresado de la Escuela Nacional de Artes Escénicas Cesar Rengifo. En su momento, la escuela de teatro más importante de Venezuela. De los cuatro años que pasó en ella, tres años fueron bajo la dirección del maestro, Luis Pardi, quién murió el 07 de mayo de 1990, ejerciendo su jefatura. Abría que pasearse por el contenido sinóptico de la escuela para darse cuenta de su profundidad, habría que pasar lista a su profesorado para comprender lo que fue esa formación. En la Escuela, recibió clases de dramaturgia con los profesores: Inés Muñoz Aguirre y Carlos Sánchez Delgado, reconocidos dramaturgos venezolanos.
Bachiller en Ciencias. 1986.
EXPERIENCIA LABORAL:
Desde hace 34 años, está dedicado a la actividad teatral. Ha colaborado con varios grupos de teatro.
Como director teatral invitado ha trabajado para la Fundación Rajatabla, Compañía Nacional de Teatro, en Coproducción, Grupo Bagazos. Siempre montando textos propios. Y para Herisko C. T. Con una obra de maestro Néstor Caballero. Sus maestros directos en la dramaturgia han sido: César Eduardo Rojas, Xiomara Moreno, Mónica Montañés, Carlos Sánchez Delgado e Inés Muños Aguirre.
En los últimos 21 años está dedicado a la agrupación teatral, Producciones Pequeño Grupo. Fundador y director de la Agrupación Producciones Pequeño Grupo. (2000-2021) Desde el 2000, ha estrenado 14 piezas, la mayoría de ellas, con más de un reestreno. Ha escrito 26 obras de teatro.
Casa de la cultura de Chaco (Venezuela). Secretario Administrativo (Cuando Chacao pertenecía al Municipio Sucre. 1992) Hoy la casa de la Cultura de Chacao no existe -fue demolida-, y su director para el momento era el fallecido profesor Alexis Echenagucia.
Trabajó como guía en el Festival Internacional de teatro 1997.
Payasos Globitos, es diversión (1989-1992) Se desempeñó como recreador infantil y profesor de actuación. Período de intenso trabajo. Hay que destacar que, en esta agrupación, no solo era un medio de vida dedicándose al entretenimiento en fiestas infantiles privadas y de empresas, también se realizaba una importante labor social, pues los directores de la agrupación constantemente organizaban encuentros en orfanatos y hospitales armando todo un espectáculo que era coordinado por Aura D’Arthenay y Paúl Salazar Rivas, -especialmente en navidad- y de manera gratuita para todos esos niños. La labor de formación que en esos años se hizo con los jóvenes que pasaron por la empresa fue muy importante. Además, que fue un cimiento para la dramaturgia de Paúl, ya que, en estos años, él se encargó de escribir las obras de teatro que se hacían en estas fiestas.
Ha realizado muchos trabajos como guionista, diagramador, para varias empresas independientes de audiovisuales.
Leo Cultura: Entre 2010 y 2013. Haciendo trabajo comunitario, específicamente para el sector donde vive: La Carlota, Santa Cecilia, Campo Claro.
Fundarte: en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2008
Diplomado: El 12 de mayo de 2018, participó como ponente en el Diplomado de Dramaturgia que se dicta en Unearte bajo la coordinación del Lic. César Rojas y la Lic. Carlota Martínez.
SU TRABAJO COMO AUTOR Y DIRECTOR DE TEATRO:
Su experiencia como autor y director tiene una importante trayectoria, tiene 22 obras de teatro escritas, aquí las que ha podido estrenar bajo su dirección en Producciones Pequeño Grupo: (Todas estas obras tienen sus programas de mano y están debidamente registradas, y la mayoría de ellas están reseñadas por notas de prensa y crítica, que están anexas a este documento)
“Un Duende en Navidad”. Autor y director Paúl Salazar Rivas. Temporadas: 2003 – 2004 – 2006 – 2012. (Aura D’Arthenay y su autor, estuvieron nominados al TIN como mejor actriz y mejor texto, respectivamente. Fueron 7 nominaciones en total. Publicada por la Fundación Banco Mercantil) Se ha presentado en las siguientes salas: Sala Cadafe, Sala de conciertos del ateneo de Caracas, sala Doris Wells de la Fundación casa del Artista, Teatro Tilingo, Teatro Urban Cuplé. En 2004, se presentó en el Festival Internacional de oriente.
“Don Shakespeare” (Comedia nueva sobre sentimientos viejos) Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporadas: 2000 – 2001 – 2006 – 2017. Personaje: Daniela. Aura D’Arthenay estuvoNominada al premio Marco Antonio Ettedgui 2001 como actriz por su trabajo en esta pieza. Obra ganadora del premio Nacional de Literatura “La abeja obrera 2004”, mención dramaturgia, en homenaje al poeta, Efraín Cuevas. Publicada por Ediciones Urua). Se ha presentado en las siguientes salas: Sala Cadafe, Sala Horacio Peterson, Sala Doris Wells de la Fundación casa del Artista.
“Y que Dios nos perdone”. Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporadas: 2010 – 2011- 2012. Se ha presentado en las siguientes salas: Sala del Colegio Francia, Teatrino del Laboratorio Anna Julia Rojas. Los textos de este montaje han sido llevados a escena por diversas agrupaciones del país
“Rivales Eternos” (La historia de un Magallanero que fue Caraquista por un día) Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporadas: 2002 – 2005 – 2015. Se ha presentado en las siguientes salas: Sala Horacio Peterson, Teatro Nacional, sala Doris Wells de la Fundación casa del Artista. Teatro Bolívar de Caracas.
“Zona Liberada”. Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2006. Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista.
“Una Prueba de Amor” (Comedia de amor infantil). Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2006. Se ha presentado en las siguientes salas: Sala Doris Wells de la Fundación Casa del artista. Sala Horacio Peterson
“El Ladrón Esta Aquí” (Basada en una mentira autentica) Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2008. Sala Horacio Peterson.
“El Conserje” (Catálogo para actores en busca de fama… o trabajo) Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2001. Sala Horacio Peterson. Esta pieza participó en la temporada de Micro Teatro Venezuela, 2017, con la actuación de William Goite y la dirección de Consuelo Trum, y el actor William Goite estuvo nominado como mejor actor. Se presentó en Los Estados Unidos en diciembre 2017.
“El inmortal” (La inmortalidad negada a un hombre eterno). Autor y director. Temporada 2013. Sala Experimental del Celarg. Fue una obra homenaje al pelotero venezolano David Concepción, la cual presenció y aprobó. La investigación para esta obra duro más de tres años.
“La última voluntad de Felipe Pirela”. Autor y director. Temporadas 2014- 2015 – 2016 – 2017-2018. Exitosa pieza que se ha presentado por los siguientes teatros: Teatro de Corpoelec, Sala Anna Julia Rojas de Unearte Teatro San Martín de Caracas (Festival de Teatro de Caracas, abril 2015) La Sala 2 del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, CELARG. Teatro Bolívar de Caracas. Auditorio del Banco Central de Venezuela. Teatro Municipal Los Salías. (San Antonio de Los Altos) Teatro Municipal de Caracas. Sala Jesús Márquez (Festival Internacional de Teatro de Oriente. Fundesba / Pto. La Cruz). Casa de la Cultura de Maturín. PH Este del Centro Cultural BOD. Teatro Principal de Caracas. Teatro Baralt de Maracaibo. Casa de Fondue, En La Colonia Tovar. Casa privada en el Alto Hatillo, Caracas. Teatro de Los Sentidos. Esta obra se empezó a escribir, luego de un trabajo de tres años de investigación.
“Cambur verde no sirve para tostón” Autor y director. Temporada 2018.
“Receta para salsa en dos vidas” (2020. Sin estrenar)
“Audiciones para escoger a un buen público” (2020. Sin estrenar)
“Gamarrón Man” (2020. Sin estrenar)
COMO AUTOR Y DIRECTOR INVITADO (OTRAS AGRUPACIONES):
Para la fundación Rajatabla: “Yo soy John Lennon” (Porque todos somos un poco John Lennon) Autor y director: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2010-2011. Sala Rajatabla. El trabajo de investigación de esta pieza fue de más de 4 años.
Para H. M. Producciones: “Anoche no dormí”. Adaptación y dirección: Paúl Salazar Rivas. Temporada: 2013. Teatro Santa Fe.
COMO DIRECTOR DE OTRO AUTOR EN PRODUCCIONES PEQUEÑO GRUPO:
“Los Papeles de febrero” de Oscar Acosta. Dirección: Paúl Salazar Rivas. Temporadas: 2009 – 2010 – 2011- 2012. Sala Experimental del Celarg, sala Horacio Peterson, Teatro Catia, Teatro Cristo Rey, Teatro Principal.
Las obras de Paúl Salazar Rivas, montadas en Venezuela por otros directores y otras agrupaciones:
“Don Shakespeare” De Paúl Salazar Rivas. Director: Héctor Rodríguez. Grupo A. C. Martes Producciones. 2017-2018.
“El Conserje” De Paúl Salazar Rivas, Directora: Consuelo Trum. Grupo William Goite Producciones. Año 2017.
“Sin filtro” (Título original “Amor eterno”) De Paúl Salazar Rivas. Grupo. Dirección: Robert Chacón. Año 2017.
“Una prueba de amor” De Paúl Salazar Rivas. Dirección: Wolmar Coronado. Grupo Karisma Producciones. Año 2006.
“Y que Dios nos perdone” de Paúl Salazar Rivas. Grupo: Radsoda’s teatro.
Director: Henry Abdool. Año 2013.
“Amor eterno” De Paúl Salazar Rivas. Grupo: Lugareño Producciones. 2015.
“Audición sin silicón” De Paúl Salazar Rivas. Grupo: Lugareño Producciones. Director: Daniel Fagúndez. Año 2015.
“Un duende en navidad” De Paúl Salazar Rivas. Dirección: Gerardo Blanco, Grupo Bagazos. Año 1998.
Las obras de Paúl Salazar Rivas, montadas en el exterior:
“Seré Lo que siempre soñé”. (Título original: “Don Shakespeare”) De Paúl Salazar Rivas. Director: Roberto Herrera. Grupo: Circuito off teatro. 2014. Bogotá; Colombia.
“El conserje” De Paúl Salazar Rivas. Dirección: Adela Romero. Grupo: Adela Romero Art Estudios. 2017. Estados Unidos.
“Una danza para los ancianos” (La nostalgia se escribe con N de Nicaragua) de Paúl Salazar Rivas. Dirección: Yezzenia Walter. Grupo: Azul, Ballet Folklórico Nicaragüense. Estados Unidos. Esta pieza fue a beneficio de un grupo de ancianos en Nicaragua.
Como dialoguista de televisión:
“Girasoles para lucia” (1998-1999)
“Mambo y canela” (2000)
“Carissima” (2001)
COMO ACTOR:
“La última voluntad de Felipe Pirela” (2016-2017), “Y que Dios nos perdone” (2012), “Un duende en navidad” (2003, 2004, 2005 y 2006), “Los papeles de febrero” de Oscar Acosta (2012), “El marido de nieves mármol” de Guillermo Meneses. Dirección: Oscar Acosta (2009. Lectura dramatizada). “El encuentro” De Gerardo Blanco. Dirección: Aura D’Arthenay (1994), “Delicado equilibrio” de Edwar Albee. Dirección: Gerardo Blanco (2000. Lectura dramatizada), “La revolución” de Isaac Chocrón. Dirección: Héctor Patiño (1989-1990), “El cornudo apaleado y contento” de Alejandro Casona. Dirección: Oscar Acosta (1989), “El Testamento del perro” De Suasuna-Cabrujas. Dirección: Oscar Acosta, “La creación” Poesía Precolombina de Miguel Ángel Asturias. Adaptación y dirección: Delia Edelmira La Rosa (1988). “Escape en febrero 27” escrita y dirigida por William Anseume (1994), “Con Cara de gol en contra” de Gustavo Ott. Dirección: Sergio Villamizar (1993), “El rey se divierte” de Víctor Hugo. Dirección: María Teresa Haiek (+), “Juan Telón” de Eduardo pardo. Dirección: Miggalys Cabello (+), “Grades escenas del teatro universal. Homenaje a Isaac Chocrón”. Dirección: Héctor Patiño y Andrés Betancourt (+) (“La revolución” y “Asia y el lejano oriente”), “Grades escenas del teatro universal. Homenaje a Román Chalbaud”. Dirección: Reynaldo Rampensad y Miggalys Cabello. (“La quema de judas” y “El pez que fuma”).
Para televisión, realizó participaciones como actor en:
“Por estas calles” (1992)
“El paseo de gracia de Dios”
Unitarios de “Archivo Criminal”, capítulo:
“Cóctel de la muerte”.
CURSOS REALIZADOS:
Ha realizado diversos talleres relacionados con la producción y las artes escénicas en general, algunos son:
“El arte de contar un cuento que será visto I”. Taller de dramaturgia con Mónica Montañés. 1998.
“El arte de contar un cuento que será visto II”. Taller de dramaturgia con Mónica Montañés. 1998.
“Taller de voz y dicción” dictado por Felicia Canetti. 1998.
“Explosión publicitaria”. IUTAV. 1995.
“El arte de contar cuentos” I. Dictado por Eduardo Robles Boza (TIO PATOTA) de México. 1991.
“El arte de contar cuentos” II. Dictado por Eduardo Robles Boza (TIO PATOTA) de México. 1991.
“Análisis del teatro en sus marcos literarios y estéticos” dictado por el profesor Juan Martínez De La Vega. 1987.
“Núcleo de letras”. I.E.F.D. 1985.
FESTIVALES DE TEATRO / como dramaturgo y director.
Festiva de Oriente:
“Un duende en navidad” (2004)
“Rivales eternos” (2005)
“Don Shakespeare” (2006)
“La ultima voluntad de Felipe Pirela” (2015)
Festival de música, teatro y danza:
“Don Shakespeare” (2001)
Escena Nacional 2010:
“Yo soy John Lennon” (Por Venezuela. 2010)
CURSOS REALIZADOS:
Ha realizado diversos talleres relacionados con la producción y las artes escénicas en general, algunos son:
“El arte de contar un cuento que será visto I”. Taller de dramaturgia con Mónica Montañés. 1998.
“El arte de contar un cuento que será visto II”. Taller de dramaturgia con Mónica Montañés. 1998.
“Taller de voz y dicción” dictado por Felicia Canetti. 1998.
“Explosión publicitaria”. IUTAV. 1995.
“El arte de contar cuentos” I. Dictado por Eduardo Robles Boza (TIO PATOTA) de México. 1991.
“El arte de contar cuentos” II. Dictado por Eduardo Robles Boza (TIO PATOTA) de México. 1991.
“Análisis del teatro en sus marcos literarios y estéticos” dictado por el profesor Juan Martínez De La Vega. 1987.
“Núcleo de letras”. I.E.F.D. 1985.
FESTIVALES DE TEATRO / como dramaturgo y director.
Festiva de Oriente:
“Un duende en navidad” (2004)
“Rivales eternos” (2005)
“Don Shakespeare” (2006)
“La ultima voluntad de Felipe Pirela” (2015)
Festival de música, teatro y danza:
“Don Shakespeare” (2001)
Escena Nacional 2010:
“Yo soy John Lennon” (Por Venezuela. 2010)
PREMIOS / Dramaturgo.
- “Gamarrón Man” (Una medalla de oro para Pedro Gamarro, por favor). Ganadora del primer Concurso Nacional de Dramaturgia, Homero Montes, 2021.
- Ganador del premio Nacional de Literatura “La abeja obrera 2004”, mención dramaturgia, en homenaje al poeta, Efraín Cuevas, por su obra: “Don Shakespeare”(Comedia nueva sobre sentimientos viejos). Publicada por Ediciones Urua).
- Ganador del premio de Autores Inéditos de Monte Ávila editores Latinoamericana, 2008, mención dramaturgia, por su obra “Yo soy John Lennon” (Porque todos somos un poco John Lennon)
- Ganador de la II muestra de del concurso de la Fundación Rajatabla. Nueva dramaturgia venezolana, 2010, por su obra “Yo soy John Lennon”.
- Ganador del IV concurso Por una Venezuela Literaria, 2014. Mención dramaturgia, por su obra: “Muerte en el cielo”.
- Ganador del concurso de Coproducciones del Centro Nacional de Teatro, 2014, por su obra“La última voluntad de Felipe Pirela”
- Nominado al premio T.I.N. 1999, al mejor texto infantil, por su obra “Un duende en navidad”.
- Nominado al premio TIN 1999, al mejor texto infantil por su obra “Un duende en navidad”
- Nominado al premio Isaac Chocrón 2013-2’014, por su obra “El inmortal”
- Nominado al premio Isaac Chocrón 2014-2015, por su obra “La última voluntad de Felipe Pirela”
Nota:
- El actor Gabriel Agüero, fue galardonado con el premio Municipal de teatro 2011, como mejor actor secundario por su papel de Pablo Marcano, en “Yo soy John Lennon”, escrita y dirigida por Paúl Salazar Rivas.
Obras publicadas:
“Yo soy John Lennon” Monte Ávila Editores Latinoamericana.
“Don Shakespeare” Editorial Urúa.
“Un duende en navidad” Fundación Banco Mercantil.
“Muerte en el cielo” Editorial Negro sobre blanco.
Las obras de teatro escritas por Paúl son:
“Un duende en navidad” Escrita en 1994. Estrenada en 1998.
“El conserje” Escrita en 1998. Estrenada en 2001.
“Una prueba de amor” Escrita en 1998. Estrenada en 2006.
“Rivales eternos” (La historia de una Magallanero que fue Caraquista por un día) Escrita y estrenada en 2002.
“Zona liberada” (Hoy puede ser un gran día) Escrita y estrenada en 2005.
“Yo soy John Lennon” (Porque todos somos un poco John Lennon) Escrita en 2006. Estrenada en 2010.
“El ladrón está aquí” (Basada en una mentira auténtica) Escrita en 2007. Estrenada en 2008.
“¿Quién se llevó el cumpleaños feliz?”. Escrita en 2011. Sin estrenar.
“El inmortal”. Escrita en 2008. Estrenada en 2013.
“El hijo de Pepe” Escrita en 2009. Sin estrenar.
“Y que Dios nos perdone” (Monólogos) Escrita en 2009. Estrenada en 2010
“Amor eterno” Escrita en 2010. Sin estrenar.
“Soy un Ex-Menudo” Escrita en 2010. Sin estrenar.
“¿Quién no quiere a Conchita?” Escrita en 2011.
“Muerte en el cielo” Escrita en 2012. Sin estrenar.
“La última voluntad de Felipe Pirela” Escrita y estrenada en 2014.
“Cambur verde no sirve para tostón” Escrita en 2016. Estrenada en 2018. Sin estrenar.
“Présteme el baño y devuélvame a mi novio” Escrita en 2016. Sin estrenar.
“Ay, Lola, Penita, Flores” Escrita en 2017. Sin estrenar.
“Desátame y te haré un buen espectáculo” Escrita en 2017. Sin estrenar.
“Querido papá” Escrita en 2017. Sin estrenar.
Mi blog
Sígueme
Sigue a producciones pequeño grupo
Contáctame